107_CallejeroMunicipal
Nivel de la infraestructura espacial de datos
GeoGranada denominado "107_CallejeroMunicipal" con el callejero oficial o nominación administrativa del viario que da acceso a las manzanas censales.
Capa 106_ManzanasCensales
Capa 107_CallejeroMunicipal
Capa 108_AccesosEdificios
Elementos:
Líneas.
Líneas codificadas con un código de vía. Las líneas representan el eje virtual de la calle/viario. El código de vía representa el nombre oficial de la vía aprobado por el Pleno Municipal e incorporado al callejero municipal.
Sistema de referencia geodésico y de proyección cartográfica:
Sistema de referencia geodésico: ED50 (Datum europeo 1950)
Proyección cartográfica: UTM (Universal Transversal Mercator); Huso: 30; Zona: N.
Precisión de la compilación cartográfica: E1:5.000 para los datos anteriores a 2009 y precisión E1:1.000 a partir del 01/04/2009.
Responsable:
Dirección General de Innovación, Ciudad Inteligente y Agenda Digital
Historia:
- En los años 1999-2003, a partir de la cartografía E1:2.000/E.5000 (sep/1995) confeccionada para el PGOU y del tramero de calles de la cartografía catastral del CGCCT (1994), se compila un inventario cartográfico de las calles existentes en el Padrón de Habitantes nominadas por el Pleno Municipal con una precisión E1:5.000
- En 2004 se implanta un procedimiento de mantenimiento de la cartografía de calles.
- En 2008 se establece un procedimiento cartográfico de nominación y mantenimiento del callejero oficial acompasado al proceder administrativo.
- En 2009 se establece un procedimiento de mantenimiento integral de los datos geográficos gestionados por el Centro de Proceso de Datos y se comienza a dibujar el callejero a una precisión E1:1.000. Las modificaciones del callejero se publican en el Boletín de Novedades de Callejero del Ayuntamiento de Granada,
- Desde 2014 se suministra semestralmente como fuente de datos del Callejero Digital de Andalucía Unificado.
Evolución de los elementos gráficos de 107_CallejeroMunicipal |
Fecha | Número de vías |
31/12/2000 | 2.100 |
31/12/2003 | 2.234 |
31/12/2004 | 2.279 |
31/12/2005 | 2.295 |
31/12/2006 | 2.313 |
31/12/2007 | 2.329 |
31/12/2008 | 2.335 |
31/12/2009 | 2.335 |
31/12/2010 | 2.382 |
31/12/2011 | 2.401 |
31/12/2012 | 2.432 |
31/12/2013 | 2.453 |
31/12/2014 | 2.457 |
31/12/2015 | 2.457 |
31/12/2016 | 2.460 |
31/12/2017 | 2.462 |
31/12/2018 | 2.461 |
31/12/2019 | 2.465 |
31/12/2020 | 2.465 |
31/12/2021 | 2.467 |
I.- Estructura geométrica
Líneas (entidades LINE, POLYLINE y LWPOLYLINE) en una estructura topológica de Arco-Nodo sobre la que se superpone una estructura de Textos (TEXT) con el rótulo de código de vía (CODVIA=código numérico que define las entidades territoriales del viario) insertado sobre la línea que codifica. Existe una relación 1:1 entre las línea y los textos.
I.1.- Enumeración de capas AutoCAD
1.2.- Vista gráfica de la estructura ACAD
1.3.- Datos en formato DWG de AutoCAD
II.- Estructura alfanumérica
Nombre oficial del viario establecido por el Pleno Municipal asignados a cada código de vía. El nombre oficial del viario está constituido por una estructura de atributos TIPOVIA, PARTICULA, NOMBRE relacionado con la ubicación territorial de la calle mediante el atributo CODVIA. Se utilizan caracteres alfabéticos en mayúscula y sin acentos con la excepción de los "fuera de callejero" cuya primera letra es en mayúscula y el resto en minúscula sin acentos.
II.1.- Enumeración atributos tabla de datos
II.2.- Datos en formato DBF
III.- Estructura gráfico-alfanumérica
III.1.- Datos en formato Shape de ArcVIEW2
IV.- Forma de acceder a los datos gráfico-alfanuméricos
IV.1.- Datos en formato Shape de ArcView
IV.2.- Datos en formato XML de GeoGranada
IV.3.- Obtención de mapas en formato PNG
IV.4.- Obtención de mapas dinámicos mediante el Visor WEB de GeoGranada
IV.5.- Mapas en formato PDF