GeoGranada\Conceptos
Sistema de Información GeoGranada
(Septiembre 2008)
<<
Modelo de datos espacial de GeoGranada
>>
Concepto
El objetivo del Sistema de Información GeoGranada es
aunar los esfuerzos municipales de captura de la información del territorio
produciendo un único soporte cartográfico que pueda ser utilizado por todos los actores, públicos y privados, del territorio municipal y en particular, los servicios implementados en el Sistema de Información Municipal SIM. El objetivo es satisfacer las necesidades por medio de
una iniciativa que rompa el ciclo habitual de la captura y tratamiento de información de un solo uso
.
El territorio es único, la adquisición de datos es muy costosa y la información obtenida no debe estar limitada en su uso por las
barreras organizativas, semánticas y tecnológicas
que existen entre las diferentes unidades municipales y administraciones públicas.
GeoGranada aúna en un mismo sistema dos necesidades:
- la disponibilidad pública de la información municipal (WEB, descarga de datos), y
- la satisfacción de las necesidades municipales (Visor GeoGranada, SIM y ficheros de la Red Municipal).
Junto a la disponibilidad de información, GeoGranada aporta servicios: dibujo dinámico de mapas, localización e identificación fenómenos (¿donde se encuentra la calle …? ¿cómo se llama esta calle …?).
GeoGranada
es una iniciativa surgida del CPD municipal como una
Infraestructura
Municipal
de Datos GeoGráficos
(IDE), de la que su servicio
Visor GeoGranada
(del año 2005) ha devenido en una de las aplicaciones más utilizadas colectivamente y prácticamente lo único que se conoce de la misma. Su evolución a aplicaciones de utilidad administrativa o técnica dependerá, como en todas las IDEs, de que los departamentos municipales asuman los cambios en sus procedimientos y en su organización que sean necesarios para hacer más eficiente el trabajo colectivo de las diferentes unidades municipales implicadas.
Organización administrativa
El objetivo principal del sistema es facilitar el conocimiento del territorio desde el punto de vista administrativo promoviendo la disponibilidad universal de la información municipal que coadyuve en la mejora de la toma de decisiones concerniente al término municipal de Granada.
El reto no es tecnológico sino institucional
. Todos los servicios municipales que capturan/gestionan información del territorio que puede ser relevante para otros deben almacenarla en un soporte de acuerdo con ciertas reglas que permitan la
interoperabilidad de la información
.
GeoGranada: Gestor Cartográfico del Sistema de Información Municipal
GeoGranada es el nombre del substrato tecnológico que soporta las descripciones gráficas (cartográficas) del territorio en el Sistema de Información Municipal. GeoGranada es un sistema orientado a la presentación de la información territorial mediante mecanismos de expresión cartográfica siendo la
metáfora de mapa
el principal elemento de representación de la información. GeoGranada no es una herramienta para dibujar mapas sino un sistema para almacenar la información del territorio que usualmente se representa en forma de mapas.
La información se almacena en el sistema independiente de cualquier representación cartográfica
,
siendo los conceptos que se manejan los de identidad, descripción geométrica, atributos espaciales y temáticos, y relación topológica.
Para conseguir la
interoperabilidad con el Sistema Cartográfico Nacional
la descripción geométrica es consistente con el sistema de proyección cartográfico UTM-ED50. La descripción semántica, los formatos y los servicios de interoperabilidad se adaptarán a las
reglas de implementación de INSPIRE
a medida que éstas se publiquen.
El
objetivo principal
del sistema es facilitar que las necesidades de información del territorio pueda solventarse en un menor tiempo del empleado actualmente, es decir,
que todo sea más rápido
. Para ello el paradig
ma (=
Teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento) que se pretende emplear es que los documentos cartográficos que se empleen en los procedimientos administrativos deben ser los que provea el Sistema GeoGranada. De esta forma se asegura: que si la información tiene incoherencias se resolverán de oficio por aquél que tiene la competencia una sola vez y para toda la Organización; y el Sistema estará vivo adaptándose a las necesidades particulares de cada cometido administrativo y gerencial. Dicho de otra forma, los documentos administrativos en forma de mapa no deben ser obtenidos por manipulaciones manuales exteriores al Sistema GeoGranada que es la situación actual, que si bien dota de total flexibilidad a los usuarios no disciplina el aporte de conocimiento a la Organización, ni impide que se cometan/arrastren incoherencias de información solventadas por otras unidades, ni rompe el círculo vicioso de la información de un solo uso.
Flujo de la Información
Como todo Sistema de Información se establece una organización y unos métodos para capturar, transformar y distribuir la información.
La información se captura a partir de la información administrativa que llega a la Sección de Recursos Lógicos Corporativos del CPD o de fuentes públicas.
La información se estructura según un sistema de proyección cartográfico (UTM-ED50) y se organiza en estratos temáticos independientes respetando un conjunto de reglas que permitan la interoperabilidad entre los mismos.
La distribución de la información de GeoGranada tiene las siguientes vías:
§
Mediante copia de los archivos temáticos en formato DWG
§
Mediante la utilización de los archivos DWG de la Red Municipal en el directorio “J:\Cartografia\Datos Corporativos”
§
Mediante el desarrollo de aplicaciones que accedan al API del Servicio de Mapas HTTP
Ejemplos de los métodos de distribución de la información.
Red Municipal:
Como sistema de ficheros en formato de dibujo DWG de AutoCAD:
API del Servicio de Mapas HTTP:
simmapXML.exe
Respuesta en forma de mapa en formato de imagen PNG o JPG:
'http://geoweb.granada.org/cgi-bin/produccion/simmapxml.exe/getmapacalle?valor=calle las monjas&maxescala=1000'
Respuesta en forma de flujo de datos en formato XML
:
http://geoweb.granada.org/cgi-bin/produccion/simmapxml.exe/buscarentidadportoponimo?capa=calles&valor=calle_las_monjas
Utilizado por una aplicación WEB
Callejero Municipal en la página institucional "www.granada.org"
http://geoweb.granada.org/visorweb/index.html?capa=CALLES&valor=CALLE_LAS_MONJAS&tema=Callejero_Municipal&contexto=Callejero_Municipal
En un mapa de ruidos
http://geoweb.granada.org/visorweb/index.html?capa=CALLES&valor=CALLE_LAS_MONJAS&tema=Mapa_de_Ruidos&contexto=Callejero_Municipal
©Ayto.Granada. 1998-2023